LA METODOLOGÍA LÚDICO-CREATIVA
La metodología lúdico-creativa ha sido difundida desde la década de los 80 por el
Dr.Raymundo Dinello. En ella lo primordiales el desarrollo integral de la persona mediante el
juego y la creatividad, lo cual contribuirá a la formación de seres humanos autónomos, creadores
y felices.
El juego, esta sencilla palabra representa un sin número de experiencias, descubrimientos,
relaciones y sentimientos. Su valor es incalculable. Para quienes lo practican, la vida se hace más
placentera; aquellos que lo menosprecian se deshumanizan; para quienes lo conocen y se les
limita el derecho a jugar, la existencia resulta dolorosa. (Umaña, 1995:7).
2.- La actividad lúdica o juego es un importante medio de expresión de los pensamientos
más profundos y emociones del ser; lo que le permite exteriorizar conflictos internos de la
persona y minimizar los efectos de experiencias negativas. Propicia el desarrollo integral del
individuo equilibradamente, tanto en los aspectos físicos, emocionales, sociales e intelectuales,
favoreciendo la observación, la reflexión y el espíritu crítico, enriqueciendo el vocabulario,
fortaleciendo la autoestima y desarrollando su creatividad.
Se puede considerar el juego como sinónimo de recreación, que brinda a la persona la
oportunidad de transformar la realidad en una forma placentera, produciendo en él alegría y
bienestar.
El juego, desde el punto de vista individual o grupal, representa un excelente medio
terapéutico, que permite al ser humano manifestar sentimientos acumulados de frustración,
agresión, inseguridad, tensión, entre otros, en lugar de reprimirlos, contribuyendo así al
fortalecimiento de su personalidad.
Por otra parte los juegos y juguetes creados por los mismos pueblos benefician las
características étnicas y sociales del lugar, lo cual refleja y fortalece su propia identidad cultural.
Seda (1973) y Céspedes (1987) coinciden en la idea de que la recreación reúne tres
características primordiales:
· Voluntariedad: Implica que la recreación debe ser voluntaria y sin imposición alguna,
surgiendo ésta por iniciativa propia.
Satisfacción inmediata y directa: Sugiere la idea de bienestar y gozo presentes en la
actividad lúdica.
· Autoexpresión: Corresponde a la idea de expresarse ante otras personas y frente a sí
mismo, experimentando gozo al librarse de la rutina y el trabajo diario.
Con respecto a los tipos de recreación, Zully Vega (1991) considera que ésta puede ser:
· Activa: Introduce a la persona como participante activo; así expresa directamente sus
características mentales, emocionales y físicas. Ejemplos de estos tipos de recreación
son: Culturales como la pintura y la música, y los físicos como los juegos y los
deportes.
Pasiva: La persona es un observador de la actividad recreativa de otros.
Entre éstos se encuentran: Culturales como escultura y teatro, físicos como los
espectáculos deportivos.
Cabe rescatar que tales tipos de recreación se ven afectados tanto en forma positiva como
negativa por algunos factores; según Céspedes (1987) algunos de éstos son: el cambio
3
demográfico, el crecimiento urbano, la automatización de la industria y el cambio tecnológico, el
ambiente sociocultural y los factores económicos.
Para esto es fundamental conocer los siguientes conceptos generales:
EDUCACIÓN FÍSICA: Es una disciplina pedagógica que tiene como fin el desarrollo integral del niño a través del movimiento.
JUEGO:
Es
una actividad fundamental que se apoya en la necesidad de movimiento del
hombre, en sus intereses y estados anímicos y que se manifiestan de una manera
espontánea en la búsqueda de satisfacciones internas.
DEPORTE: Es
una actividad lúdica competitiva que implica cierto desgaste físico mental,
tiene como propósito vencer a un contrario, se practica de forma individual ó
grupal y cuenta con cierta reglas predeterminadas.
TIEMPO LIBRE: Es un espacio simbólico que el hombre dispone para si, después de haber de cumplido con sus compromisos y obligaciones, laborales, escolares, personales y fisiológicas.
RECREACIÓN:
Es
cualquier actividad o cambio de actividad siempre y cuando quien se dedique a
ella lo haga por su propia voluntad, en su tiempo libre y sin tener en mente
otra finalidad que no sea placer de la propia actividad y que en ella encuentre
satisfacción íntima y oportunidad para la diversión
RECREADOR:
Es
la persona que por interés personal y decidida vocación, se decida hacer
facilitador del proceso comunitario de la recreación, a través de la vivencia
personal con el apoyo de los medios y técnicas recreativas.
Para que un recreador o profesor de educación física tenga mayor dominio del grupo y alcance el mayor éxito en la aplicación de los juegos se recomienda lo siguiente:
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS
·
Dar el nombre del juego
·
Colocar
la clase en la posición en que se va a jugar(organización)
·
Explicar
el juego
·
Demostrar
el juego
·
Pedir
que la clase haga preguntas y dar las explicaciones debidas
·
Principio
de juego.
ASPECTOS
QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA EN LA METODOLOGÍA DE
LOS JUEGOS
·
El
profesor debe aprender primeramente el juego antes de enseñarlo para evitar
errores y que caiga.
·
La
explicación debe ser breve, clara y concisa y se debe dar cuando el grupo esté
en orden y en silencio
.
·
Después
de iniciado el juego si insisten pequeñas faltas, deben corregirse, pero en el
caso de que el juego no se desarrolle conforme a las reglas dadas es mejor
suspenderlo.
·
Es
muy conveniente el uso de silbato pero no debe abusar de el para que tenga
efecto sobre la clase.
·
Antes
de principiar un juego de competencia hay que tener la seguridad de que los
grupos contendientes tengan el mismo número de participantes.
SUGERENCIAS
PARA QUE EL MAESTRO TENGA UN MEJOR
DESARROLLO EN LA PRACTICA DE LOS JUEGOS.
·
Ser
breves en su explicación.
·
No
se irrite y muestre siempre buena voluntad.
·
Sea
buen compañero.
·
Trate
de que el interés se mantenga vivo.
·
Obtenga
los mayores valores del juego.
PEDAGOGÍA DE LOS JUEGOS.
·
Los
factores principales de los juegos son: hacerlos continuos, vigorosos y llenos
de entusiasmo.
·
Hay
que crear y desarrollar el espíritu de juego y evitar la idea de que son una
obligación molesta.
·
Se
debe mantener siempre una condición general, de orden, interesando a los
niños estar participando en el.
·
Se
debe corregir estrictamente la primera manifestación de indisciplina.
·
Hay
que insistir siempre en el deber, de observar las reglas, esta es una valiosa,
oportunidad para educar a los niños al
verdadero espíritu deportivo.
Cabe destacar la preparación previa del recreador en temas de pedagogía, actividades recreativas-deportivas, como a su vez tener una gama de conocimientos en juegos recreativos.
Esperando y les sirva a todos los interesados en este maravilloso mundo de la recreación, agradezco la colaboración del M.C. CAYETANO SOTELO
su servidor LCFyD Kirby Gutiérrez Arce se despide esperando apliquen estos humildes conocimientos y les funcione.
excelente trabajo profesor, ahora a implementarlo en nuestro Programa Educactivo, suerte y saludos.
ResponderBorrarBien Kirby hay mucho que aprender de ti....seguimos adelante
ResponderBorrarOk revisado...
ResponderBorrarCasinos That Offer No Deposit Bonus 2021
ResponderBorrarSome casinos allow only 토토 꽁 머니 사이트 depositing funds slot 뜻 into 포커 칩 their account to mobile bet365 take advantage of no deposit bonuses. Most casinos do not allow these deposits into their 💸 Minimum 가입시 꽁머니 사이트 Deposit: £10🎲 Bonus Game: Jackpot Party⭐Rating: 4.5/5 Rating: 4.5 · Review by CasinoSites.one